viernes, 4 de diciembre de 2009

La flor endémica de Tentudía. La Centaurea.


La Centaurea de Tentudía es posiblemente la especie más valiosa de la Comarca de Tentudía, por razón de su condición de endemismo restringida a un área geográfica extremadamente pequeña (el Cerro de Tentudía y aledaños -ni tan siquiera aparece en la sierra próxima de Aguafría en Monesterio, que tiene unas características ecológicas prácticamente idénticas a las del Cerro de Tentudía), y también por su condición de especie amenazada: "En peligro de extinción" (Extremadura). De hecho, según Vázquez et al.(2001), no existen más de 100 ejemplares reproductores de esta especie, lo que sin duda compromete muy seriamente la pervivencia de esta planta exclusiva de la Sierra de Tentudía en el futuro.
Con respecto a la caracterización sistemática de esta especie hay que señalar que aunque Vázquez et al.(op.cit.) la definen como la especie Centaurea tentudaica (Rivas Goday) Rivas Martínez, tanto Devesa (1995), como el Decreto 371 2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, como anteriormente Rivas Goday (1964), la nombran como la subespecíe Centaurea toletana Boiss & Reuter Subsp. tentudaica Rivas Goday.
Alguna de las características ecológicas que mencionan los autores citados anteriormente, son por ejemplo (Vázquez et al.-op cit.) la altitud de las áreas de distribución, por encima de los 1.000 msnm.; las características de los suelos sobre los que viven, que tienen procedencia pizarrosa y silícea, y un pH ácido. Con respecto a la localización de los ejemplares de esta especie de la familia Compositae en el Cerro de Tentudía, hay que señalar, según los mismos autores, que suele ocupar las vertientes norte y nordeste de la sierra y que estas áreas son zonas pobladas con comunidades vegetales dominadas por el roble melojo (Quercus pyrenaica). Por su parte, Rivas Goday (op.cit.)describe el hábitat de esta especie como pascuis montanis siliceis. Por su parte, Devesa (op.cit.) lo describe como "en pedregales, bordes de camino y claros de matorral" y la engloba dentro de la asociación fitosociológica Quercion fagineo-suberis.
Selección de hábitat en Tentudía:
"Tiposlitológicos: Pizarras y cuarcitas oscuras (precámbricas) (100%); (n-4).
" Estratos de vegetación y cultivos :Pinar de pino piñonero y pino resinero (25 %) ;Bosque de pino piñonero con roble melojo (75 %) ;(n = 4).
" Altitudmedia (979,2 msnm; var=3227,52).
" Pendientemedia (45,16% ; var=5,68).
"Pluviometríamediaanual (850mm.;var=0).
(Fuente Cuadernos Mesto).

jueves, 26 de noviembre de 2009

Epoca de montanera. Verdades y mentiras.

A estas alturas, el que mas y el que menos sabe de la escasez de algunos productos gastronómicos, tales como los tartufi bianchi (tuber magnatum) del Piemonte, el caviar Beluga del Caspio o las angulas negras del Cantábrico, tanto que probablemente seamos la última generación que podamos disfrutar de ellos porque, antes de lo que pensamos, habrán desaparecido de la circulación. Sin embargo muy pocas personas saben del peligro que están corriendo nuestras dehesas y, con ellas, nuestros sublimes jamones de bellota.

Cuando los romanos se interesaron por urbanizar nuestra península, esta aparecía cubierta de encinas, robles y alcornoques. ¿Recuerdan aquello que nos contaban en el cole de que una ardilla podía cruzar desde Tarifa hasta los Pirineos sin tocar el suelo? Bueno, pero lo que no nos dijeron es que aquellos árboles eran principalmente encinas, nada menos que el 80%. Hoy apenas quedan un 7%.

Pero eso no es lo mas grave, lo peor es que el cambio climático (nos lo tomamos a broma pero los que vivimos en el campo sabemos que está galopando mas deprisa que Babieca), está afectando a todo el ecosistema de la dehesa, principalmente a las encinas que están siendo castigadas por una plaga llamada “La Seca” que les provoca una muerte súbita, en algunos casos apenas un mes.

Esto, unido al envejecimiento y falta de repoblación (a nadie le interesa plantar un árbol que tarda mas de un siglo en ser productivo), están provocando que la masa de encinas esté desapareciendo de la península a pasos agigantados. Y lo mas gordo es que somos la única reserva mundial de este ecosistema. Para esto sí que Europa debería dar subvenciones o, al menos, los gobernantes españoles solicitarlas, no para comprar votos mediante falsas peonadas.

La belleza de las dehesas, tanto extremeña, andaluza o castellana, con sus mil cambios según la estación, es un espectáculo tan fascinante como el mar o el desierto, pero, además de sus propiedades estéticas y ecológicas, supone un importante recurso económico del que España no puede prescindir. Y, en lo que a nosotros directamente nos toca, es el único modo de producir un producto único en el mundo, absolutamente inimitable por mucho que los italianos alaben su jamón de Parma, los checos el de Praga, los belgas el de Las Ardenas y los franceses el de París, ninguno como es ni por asomo como el Ibérico de bellota.

Trufas hay en todo el mundo, pero ninguna tan sublime como la blanca del Piemonte, esa es otra cosa, esturiones recorren medio mundo, pero ninguno como los Beluga del Caspio y gorrinos pueblan los cinco continentes, sobre todo senados y parlamentos, pero nada tienen que ver como esos que fozan por nuestras dehesas, escogiendo meticulosamente las bellotas mas jugosas (dejan mas de la mitad en el suelo) de las encinas mas viejas y sanas.

Pueden comer también las de alcornoque, otro árbol en peligro aunque menos debido a su explotación corchera, pero no las de roble ya que su bellota es poco rica en grasa y no les gusta. Por cierto que entre alcornoques y encinas se da un curioso fenómeno de hibridación natural, quizás debido a miles de años de compartir sus pólenes, que da como resultado un árbol llamado mesto.

La Montanera, verdades y mentiras sobre la raza ibérica y la bellota.

Hecha la presentación del conflicto, vayamos a los jamones y la pregunta de cajón es: ¿Como es posible que cada día salgan al mercado mas jamones de bellota si la dehesa está desapareciendo?

Espinoso asunto, pero necesario de tratar, porque en el mercado hemos encontrado jamones que, con la etiqueta de “Ibérico de Bellota”, se vendían a precios parecidos a los blancos, unos 30€ al corte, cuando un animal que haya pasado por montanera, difícil es que pueda venderse a menos de 60€/kg ya que solo el costo de este tipo de engorde ronda los 60€ por arroba de animal vivo.

Sucintamente voy a explicar en qué consiste la montanera.

Durante el verano el gorrino, con perdón, pasta libremente y sin apenas pienso, con lo que adelgaza por los calores hasta quedarse en unos 90Kg, que es su peso estructural. De este modo cuando entra en montanera va hambriento, ya que de otro modo, como es mas cómodo comer pienso que buscar y pelar bellotas, pues apenas se cebaría. En unos tres meses cada animal duplica su peso, pasando de los 90Kg a los 180 Kg, lo que supone un engorde de 1Kg diario, para lo que consume unos 10Kg diarios de bellota, lo que a su vez implica la necesidad de una extensión de unas tres hectáreas de dehesa por animal. En cifras mas comprensibles, una piara que puede estar compuesta de 200 cabezas, necesita una finca de 600 hectáreas exclusivamente dedicada a ellos, ya que si hubiera caza, el estrés, las peleas con jabalíes e incluso las muertes por cazadores y furtivos, pondría en serio peligro la empresa. Eso, mas el salario del porquero que tiene que mover la piara, supone un arriendo en torno a los 40.000€, o sea, unos 100€ por jamón.

Hasta aquí solo hemos hablado de la bellota, pero es que ahora viene la raza, porque el ibérico estuvo a punto de desaparecer por su escasa, casi nula, rentabilidad (además de problemas de enranciamiento y difícil curación). Piensen que todo esto (me refiero a la montanera) solo se puede hacer cuando el animal tiene dos años, porque en su juventud no sabe como pelar las bellotas y todo su crecimiento es de esqueleto, mientras que uno blanco, por ejemplo un Landrace, con apenas medio año, ya puede haber llegado a las nueve arrobas, punto de inflexión del crecimiento de magro y por tanto óptimo para el sacrificio.

¿Como es posible que de la noche a la mañana haya miles y miles de jamones de cerdo ibérico de bellota en el mercado si apenas hay dehesa y la raza había casi desaparecido? ¡Y al precio que citamos al principio del párrafo! Sencillamente porque hasta ahora no había normativa y cualquier desaprensivo podía poner “Ibérico de bellota” aunque aquel animal no tuviese ni rastro, no solo de estas razas, si no tampoco de la Duroc, la americana con la que se cruzan las madres puras para hacer los animales jamoneros, ni hubiese visto una dehesa ni por televisión.

Desde el año pasado parece que el Ministerio está aceptando la presión que los criadores honrados están haciendo para defender un producto al que el fraude está poniendo en riesgo de extinción.

Ya se va a exigir una trazabilidad a los jamones en la que habrá que demostrar al menos un 50% de sangre Ibérica, lo que se consigue teniendo madres de esa raza, algo que también tiene su miga porque cada ganadero defiende a capa y espada que sus gorrinas son mas ibéricas que Sancho Panza.

Ya hay un estudio llevado a cabo por un laboratorio público en que participan la Facultad de Veterinaria y la Delegación de Investigación y Desarrollo Agrícola y Ganadero de la Diputación Provincial de Córdoba para definir el perfil genético de esta raza y hasta un desarrollo de mejora mediante el cual los problemas de la raza podían subsanarse para criar cerdos de raza ibérica pura capaces de ser rentables comercialmente, pero el volumen del fraude es todavía tan grande que, los que trabajan por la mejora del producto, en vez de recibir ayudas, lo que tienen es que salvar zancadillas. Y ya no me refiero a este departamento, si no a laboratorios privados de I+D que hemos visitado en los que, tanto las inversiones como los espectaculares resultados que se están obteniendo, pondrían los dientes largos a cualquier ministerio de agricultura europeo que tuviese sentido común.

Pero en vez de eso, en vez de utilizar los marcadores de ADN como sucede en los paises civilizados, aquí seguimos analizando triglicéridos (la técnica para engañar esta analítica es tan vieja como los reactivos que se usan) para justificar la imposibilidad de aplicar una normativa seria en defensa del Ibérico de bellota y contra el fraude.

Quizás lo mejor sería vender las industrias jamoneras a los franceses para que sean ellos quienes saquen los planes de promoción mundial, como pasó con los aceites de oliva . (fuente enciclopedia de gastronomia).

lunes, 9 de noviembre de 2009

Dos personalidades ilustres visitan nuestro pueblo.

Dos personalidades ilustres y conocidas en el mundo jurídico y empresarial a nivel nacional, han visitado este pasado fin de semana nuestro pueblo alojándose en las muy rurales y confortables Casa Tia Remedios y Casa la Botones; deseando permanecer en el anonimato, revelamos tan solo sus iniciales, D. J.V y D. J.M.C, con sus respectivas esposas e hijos.

Recibidos por su anfitrión el viernes noche a las puertas de la localidad, fueron conducidos a sus alojamientos para tras ello, ser llevados a Casa Ramón, donde degustaron las exquisiteces de su conocida carta y el afamado vino de Feria (refieren las excelencias del sabor de los huevos fritos de granja y la "incomparable calidad del vino").

El Sábado gustaron de despertar tarde, pues refirieron que el sosiego y paz que reinan en el pueblo, invitaban a acogerse a los brazos de morfeo hasta bien entrada la alborada. Tras un opíparo desayuno (la Sra. del Sr. C.M. repitió hasta por tres veces la "media de pueblo" con aceite y jamón), iniciaron una suave ruta de senderismo por los castañares del camino de "Valdezurrones", lo que les hizo despertar el apetito y trasladarse a la vecina localidad de Segura de Leon, donde almorzaron en El Castillo de Segura.

La sobremesa del sábado, sin prisas, les llevó sin solución de continuidad hasta la bien entrada tarde-noche, donde acogidos por su anfitrión en la Finca Los Músicos, asaron castañas, tomaron café, copa y pastas, empalmaron con la inevitable cervecita nocturna, escudriñaron el cielo avistando lejanas estrellas y de vueltas al pueblo, disfrutaron de nuevo del descanso sin fin en los cómodos lechos de nuestras casas rurales.

El Domingo por la mañana, sin prisas, desayuno fastuoso (de nuevo, al parecer, la Sra. del Sr. C.M repitió por tres veces el desayuno haciendo de ello una costumbre), misa de 13.00 con extraordinario sermón de nuestro Párroco el Padre Apolo, tinto en José María, comida en la finca del anfitrión con asado de morcillas de Mota (exquisitas por cierto), y tras el café, el triste pero inevitable fin de fiesta acaeció.

Consta al Cronista que quedaron encantados con nuestro pueblo y que han prometido volver el año que viene, lo que reflejamos con total fidelidad para constancia venidera.

Trabajo sobre las temperaturas medias mensuales en la comarca.


En la Comarca de Tentudía se han dado tres grupos de meses según sus rangos de temperaturas, que se han correspondido con las cuatro estaciones climáticas habituales en nuestras latitudes: invierno, primavera, verano y otoño. Aparecen tres meses con temperaturas inferiores a 9°C (diciembre, enero y febrero -invierno), tres entre 10 y 16,5°C (mar- zo,abril,mayo-primavera),cuatro con temperaturas superiores a 20°-C (junio,julio, agosto, y septiembre -verano) y dos con temperaturas nuevamente entre 16,5 y 11 °C (octubre y noviembre -otoño) .
Las temperaturas medias mensuales más bajas del año se dan en el mes de diciembre, excepto en las estaciones de Cabeza laVaca, Monesterio y Montemolín (El Santo), que lo hacen en el mes de enero . Precisamente en la estación de Cabeza la Vaca, a diferencia de las restantes, durante cuatro meses existen temperaturas inferiores a 10°°-C.
Las temperaturas medias mensuales más elevadas se dan en el mes de julio, excepto en laestación de Puebla del Maestre, que sucede en agosto, y en la de Cabeza la Vaca, donde se registran temperaturas medias mensuales idénticas en estos dos meses .Además, igual que hemos mencionado para Cabeza laVaca, en Monesterio, los meses en que se sobrepasan los 20°°-C son en realidad tres y no cuatro, como sucedía en las restantes estaciones.
Nuevamente situaremos los valores de temperaturas medias más bajas, esto es, lascorrespondientes almes de diciembre en nuestrá comarca, aunque lohabi- tual es que esto suceda en enero, en relación a los valores mayores y menores registrados en Extremadura:concretamente en las estaciones de Piornal (la de mayor altitud de Extremadura), con 3,7°C y con el de la Presa de Montijo, con 9,4°°-C.En relación con dichos valores, hay que señalar que los de la Comarca de Tentudía están en general más próximos a los de la Presa de Montijo que a los de Piornal, exceptuando los valores registrados en lasestaciones de Cabeza laVaca y Monesterio, que son más cercanos a los de esta última Localidad.
En relación a las temperaturas medias mensuales más elevadas del año, hay que señalar que las de Extremadura han fluctuado entre los 20°C de Piornal y los 28°C de Serradilla.En este caso, las de la Comarca de Tentudía, se han situado tambiénen una posición intermedia, aunque más próximas a las de Serradilla.
En lo referente a la amplitud térmica, es decir a las diferencias de temperaturas entre los valores medios más elevados y los más bajos, hay que señalar que prácticamente todas las estaciones han mostrado un valor elevado, de entre 17 y 18°-C de diferencia entre estaciones, lo que es algo propio de climas continentales. En relación con ello, hay que destacar que laestación que menor amplitud térmica ha presentado ha sido la de Montemolín (El Santo), con 16,7°C de diferencia.
Según el análisis "clúster" realizado para comparar las distintas estaciones meteorológicas en base a la distribución mensual de temperaturas, hay que destacar que aparecen una serie de estaciones muy relacionadas: Fuente de Cantos, Fregenal de la Sierra, Usagre, Pallares y Puebla del Maestre .Otro grupo de estaciones que aparecen relacionadas, aunque en menor medida lo forman Cabeza la Vaca y Monesterio.Las restantes estaciones se muestran ya bastantes distanciadas entre sí. (fuente cuadernos mesto).

viernes, 30 de octubre de 2009

Sobre el archivo histórico municipal de Cabeza la Vaca

Dirección: ayuntamiento de Cabeza la Vaca
C/ Del Medio, 1
06293 CABEZA LA VACA (Badajoz)
Tfnos . 924583002 y 924583277. Fax: 92458313
Horario: lunes a viernes, de 8 a 14,30, y miércoles también de 17 a 20
Acceso investigadores : autorización del alcalde o del secretario,
Estado del archivo: está dispuesto en dos estancias, una de ellas en el ático del ayuntamiento, que custodia los 114 primeros legajos, situándose el resto, unos 450 legajos, en los altos del juzgado de paz. Se observa aún la restauración que se llevó a cabo en el siglo XVIII de los documentos más antiguos y valiosos para el municipio (ordenanzas, ciertas provisiones, privilegios, cte.) ; su estado de conservación ya debía ser delicado, si atendemos a la copia que se decidió realizar de parte de dicha documentación.
El archivo está organizado en archivadores y carpetas, si bien la leyenda de estas últimas no siempre se corresponde con su contenido ni con la numeración que finalmente se otorgó al documento (posiblemente porque se han aprovechado de una actuación anterior). El orden en el que se dispusieron las cajas sigue un criterio poco esclarecedor a nuestro entender, posiblemente por la urgencia de la actuación llevada a cabo por los becarios de la Junta en 1997 : las secciones no están suficientemente definidas y dentro de cada una no se han clasificado las series por orden cronológico ni por ningún otro; existe, además, multitud de documentos mal encuadrados. Por cuestiones meramente prácticas, hemos respetado en su totalidad esta organización del archivo y sólo se han corregido in situ los frecuentes errores de datación, pero es necesario indicar que la importancia de este archivo municipal, dada la continuidad que ofrecen sus series, merece una clasificación definitiva .
Se ha inventariado aquí toda la documentación anterior al año 1800, la cual se halla ubicada en los legajos 1 al 57, 61, 62 y 95 al 98. También se ha seleccionado la documentación que corresponde a ese periodo y que está incluida en los legajos 58 al 60, 63, 69, 73, 81, 90, 91 y 93. Faltan por inventariar, pues, todas las unidades posteriores a 1800 incluidos en estos últimos legajos y en los restantes. Se apreciará, no obstante, que hemos insertado aquí algunos documentos del siglo XIX que, al estar físicamente ubicados con los del XVIII, pueden servir para completar una serie.
Los lgs . 8, 9 y 10 guardan los tomos 1, 111 y IV de la Novísima Recopilación . Instrumentos de descripción ya existentes: existe un inventario del archivo elaborado por De Ma del Carmen Calderón en el que se enuncia el contenido general de cada legajo y ramo pero no describe cada documento . No está dividido en secciones, series, capítulos o apartados, aunque se intuye una cierta intención de clasificación serial . Nos consta que los funcionarios municipales hallan muchas dificultades para entender la organización del archivo a la hora de buscar o depositar expedientes.
Se dispone también del fichero que anteriormente elaboró D. Ramón Medina del  contenido de los 13 primeros legajos, en total 2.000 fichas que vacían por completo los registros de reales órdenes y los acuerdos de los libros de actas del concejo comprendidos en dichos legajos, proporcionando una valiosa ayuda a la investigación.
(Fuente, Cuadernos Mesto, Inventario de Archivos Históricos de Tentudia).

domingo, 25 de octubre de 2009

Grandes fastos se anuncian. IV Feria de la Castaña.


El próximo fin de semana, y coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, tendrá lugar en nuestra localidad la IV Feria Local de la Castaña.
El Ayuntamiento de la Villa organiza tan magno evento con el fin de divulgar las excelencias de los productos locales y dinamizar la economía de la comarca, potenciándola mediante este excelso escaparate al cual concurren innmurables visitantes de todos los puntos del suroeste peninsular.
El programa, en sintesis, es el que figura al pie del cartel anunciador, comenzando el 30 de Octubre a las 20.00 horas con la apertura de la feria, visita a los stands, y encuentro con los empresarios.
Al día siguiente,  31 de octubre, a las 10,00 a.m, tendrá lugar la visita guiada a los castañares, a las 12.00 am la apertura de stands y a las 14.00 degustación de productos locales (mermeladas, licor de castañas, chacinas de ibérico y como no, las afamadas castañas).
La feria terminará, d.m., el día 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, con la apertura de stands a las 12.00 horas, entrega de premios a las 13.30, degustación popular a las 14.00 y clausura  a las 20.00. 
Durante toda la Feria, habrá castañeros asando castañas en el Mercado de Abastos y exposición permanente en el mismo lugar. En los stands, situados en los aledaños de la plaza, cervezas, vinos y tapas correrán entre el gentío alegrando los corazones. No duden en visitarnos, la hospitalidad y afabilidad de nuestros vecinos le harán pasar una velada muy grata.

domingo, 18 de octubre de 2009

Primeras castañas, a pesar de la sequía.



Desde hace aproximadamente diez días, las primeras castañas han comenzado a desprenderse de los madroños. Ciertamente, este año parecen ser más pequeñas, aunque más dulces, pero ni tan siquiera la climatología adversa, podrá privarnos del placer de caminar por nuestros castañares y recolectar tan grato fruto.
Con una sarten agujereada, sal gorda, una navaja para realizar una leve incisión, un mechero y algo de leña de encina, pueden darse un auténtico y económico festín asando castañas, cual acaba de hacer el Cronista con castañas recién recogidas. Buen provecho a todos.


La pertinaz sequía parece no tener fin.

Mal año de aguas, mal año. Aunque la media está cifrada en 750 litros años, en Cabeza la Vaca, a la altura de año a la que nos encontramos, tan solo han calido 352; mucho tendrá que llover en dos meses y medio para el que presente ejercicio termine al menos, dentro de la normalidad.


El Pantano de Tentudía está a unas cotas que este Cronista al menos, no recuerda y por dicha razón, el agua que llega a los pueblos a los que abastece comienza a tener problemas de sabor. Los manantiales que abastecen a las fuentes del pueblo, se están secando y como se puede comprobar en la fotografía, la de la Calle Santa Ana se ha secado.


La fuente de la plaza, con cuatro chorros, comienza a debilitarse notoriamente; lo que antes eran potentes e inagotables chorros de agua por cuadruplicado, ahora son meras gotas que amenzan con agotarse de un momento a otro.

La situación parece no tener fin, aunque para el próximo martes y miércoles  anuncian frentes borrascosos del suroeste (los que realmente descargan en nuestro pueblo). Esperemos que los pronósticos se confirmen y que al menos, la situación se palíe en la medida de lo posible. Si llueve, daremos cuenta para que quede constancia.

lunes, 12 de octubre de 2009

Clemente y Amadora reabren la chucherría.

Estamos de enhorabuena, con carácter doble. Por un lado, Clemente se ha repuesto de su enfermedad, lo que nos congratula, y por otro, la Churrería ha reabierto.
Aunque con carácter transitorio y hasta tanto en cuanto el Ayuntamiento no convoque el pertinente concurso, Clemente y Amadora, nuestros queridos y entrañables churreros, permanecerán de guardia al frente del noble establecimiento mercantil y atenderán nuestras festivas y dominicales peticiones de "jeringos", nombre que se le da en nuestro pueblo a los conocidos en otros pagos como churros.

Caminos públicos del pueblo apropiados por particulares.

Encontrábame este fin de semana paseando por el campo reencontrándome con la incipiente otoñada, cuando un foráneo motorista en quad me preguntó sobre si el camino en el que nos encontrábamos, denominado "Antiguo Camino de Fuente de Cantos", llegaba realmente a Fuentedecantos, o no, a lo que lamentablemente tuve que responderle que desafortunadamente no, que ese, al igual que otros muchos caminos, habían sido borrados por el desuso y fagocitados por muchos de los titulares de predios colindantes.
Movido por la curiosidad y contando con tiempo para ello, comencé una investigación que me ha llevado a localizar el mapa oficial de caminos de Cabeza la Vaca, documento que figura entre la documentación de las Normas Subsidiarias Municipales, y cual fué mi sorpresa, cuando al realizar un somero cotejo de dicho mapa con la realidad física, descubrí que muchos de dichos caminos a pesar de existir oficialmente como de titularidad vecinal, o sea, nuestros, ya no existen.


Vergigracia, aprecien las siguientes fotografías, se corresponden con el denominado Camino de la Dehesilla, camino que ya no existe porque literalmente ha sido cortado mediante la construcción de un muro de piedra y apropiado para sí por el domus de la dehesa por la que transita,  empero si nos saltamos dicho muro y continuamos, apreciamos los signos externos de que el muro que conforma el tránsito del camino sigue existiendo.

Ciertamente, no podemos culpar de dicha situación a nuestra corporación, porque evidentemente somos nosotros, los vecinos, los que tenemos que estar ojo avizor y denunciar la situación e incluso intentar poner los remedios legales para que la restitución de la realidad física alterada se lleve a cabo.
Consultado a prestigiosos juristas, hemos podido saber que la Ley de Bases Régimen Local instituye lo que se denomina "acción vecinal", mediante la que cualquier vecino está legitimado para instar a su Ayuntamiento a que recupere los bienes de uso público, cuales son los caminos, y si éste en el transcurso de treinta días no ha inicado los mecanismos jurídicos oportuno tendentes a su recuperación, el vecino podrá sustituir procesalmente al Municipio y recuperar los bienes en su nombre (artículo 68 de la Ley de Bases de Régimen Local).
Desde esta Atalaya el Cronista anima a todos a que accionemos en dicha dirección.



domingo, 27 de septiembre de 2009

Un vivero de Medina de las Torres comercializa una encina de crecimiento acelerado que produce bellota al cuarto año.

Siempre que Primitivo Rodríguez salía a correr por los alrededores de Medina de las Torres llegaba a casa con la misma idea: «Qué pena que la dehesa se esté muriendo, cada vez hay menos encinas». Un sentimiento que siempre rondaba la cabeza de este productor de cine afincado en Madrid y que gracias a un cúmulo de casualidades se convirtió en un proyecto empresarial consistente en desarrollar un tipo de encina de rápido crecimiento que ayuda a repoblar el más representativo ecosistema de Extremadura.
El siguiente paso para sacar adelante la idea tuvo como escenario el pasillo de un hospital de Pamplona. Mientras acompañaba a su padre, Rodríguez conoció a un profesor de la Universidad de Navarra que trabajaba en la estimulación del crecimiento de árboles. Poco meses después, Primitivo Rodríguez, a través de la Fundación Contributa Lulia, encargó a especialistas de este centro universitario que hicieran un estudio sobre la implantación de sus técnicas en la encina extremeña. Ya estaba todo en marcha y poco después el vivero Medinaflor se convertía en el primero de España en comercializar este tipo de magnífico 'quercus'.
El secreto
Una 'súper encina' necesita salir de una buena bellota. De ahí que el primer paso sea la selección de las mejores semillas. Para ello Medinaflor acude a los rodales de la Junta de Extremadura que aseguran dar frutos de buena calidad. Luego los elegidos se analizan para ver si están dañados por dentro, se deshechan los que no están en condiciones y se siembran los que están sanos por dentro y por fuera. «La intención es garantizar al máximo que la bellota que vamos a plantar está en perfecto estado» explica Primitivo Rodríguez, «Pero todo lo extraordinario empieza cuando la planta se siembra». Las bellotas se introducen en en alveolos con una turba compuesta con los nutrientes investigados. Es aquí donde reside el secreto del éxito del crecimiento acelerado, misterio que por supuesto el empresario se niega a desvelar.
Una vez en los alveolos las bellotas se llevan al vivero en el que se les proporciona un medio y un riego idóneo que hace que la planta germine extraordinariamente. A los seis meses y si la planta se ha desarrollado correctamete, el alveolo que contiene la bellota estará lleno de raíces. En este momento ya se puede llevar a la dehesa. «En el campo se produce un 'boom' y se dispara el crecimiento», matiza Rodríguez. En tres años todas tendrán más de un metro y cincuenta centímetros de altura. El alto grado de supervivencia y la rapidez de crecimiento que hace que al cuarto año los árboles ya den bellota (lo normal es que sea a los 25) son las claves del éxito de esta empresa.

División de opiniones sobre la fecha de la Feria de la Castaña 2010.

Tal y como reza en en el título y así ha podido ser constatado por El Cronista, el disenso entre los expositores locales que han de participar en la próxima Feria de la Castaña sobre su fecha, en un hecho. Los que están a favor de matenerla el fin de semana del Puente de Todos los Santos, refieren que seràn tres días en lugar de dos y que en su virtud, habrá más afluencia de público y se podrán cubrir más objetivos. Los que están en contra y proponen que se celebre el fin de semana del 7 y 8 de Noviembre, argumentan que el puente de Todos los Santos son fechas tradicionales para acordarse de los que ya no están entre nosotros. acudir al cementerio y realizar las habituales tareas de mantenimiento de los sepulcros. La polémica, según noticias extraoficiales, parece que quedará zanjada en breve a favor de mantenerla en el Puente de Todos los Santos. En cualquier caso, se celebre en la fecha que se celebre, las castañas estarán garantizadas, pues los madroños se encuentran en un más que óptimo estado de maduración y los más tempranos, no tardarán mucho en comenzar a desprenderse de tan apreciado fruto.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Las tablillas meteorológicas se encuentran dividas entre el Bar Nieto y el Bar Paradas.



Uno de los "tesoros" de la época moderna de Cabeza la Vaca, consiste en  las"tablillas" meteorológicas, dos cuadros donde se recogen las precipitaciones anuales caidas en el pueblo desde 1934 hasta 1987 la primera, y desde 1987 hasta el año anterior en curso la segunda. Los datos del año corriente,se anotan en una pizarra, donde se ofrece la información mensual y la del último día que haya llovido.

Emilio, actual encargado de tomar las mediciones en el tejado de su casa del pueblo, relata al Cronista que antes que él, los datos los recogía Miguel Blanco y antes que Miguel, D. Felix Galán (maestro jubilado de la localidad).

Aunque todas siempre han estado en un mismo sitio (en los últimos años en el Bar Parada), la segunda tablilla y la pizarra fueron llevadas al Bar Nieto el pasado verano, cuando el Bar Parada cerró temporalmente por cambio de tabernero. Sería muy conveniente que todas estuvieran situadas en el mismo lugar por el enorme interés que tienen para poder seguir la evolución del año y poderlo comparar con los años precedentes.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Con las primeras lluvias, finaliza la canícula.

Con la llegada de las primeras lluvias a nuestro pueblo, finaliza definitivamente la canícula. Trás un tórrido y largo verano, como pocos recuerdan, por fin las temperaturas comienzan a ser las propias de la altura de temporada a la que nos encontramos, esto es, unas máximas entorno a los 25 grados centígrados y unas mínimas entorno a los 16 grados. Lo que francamente ha sido inusual e inesperado, es haber padecido un verano de temperaturas superiores a los 35 grados durante todo el mes de Agosto, y que hasta este mismo fin de semana, Meteo no nos haya dado el menor respiro. Tras consultar a nuestros jóvenes de más de 75 años de edad, ninguno recuerda que los rigores del estío se hayan prolongado nunca hasta Septiembre, pués suele ser frecuente que por la Virgen de Agosto, remita el insufrible calor.
 Han sido distintos frentes borrascosos los que han propiciado la formación de varias tormentas consecutivas que ha regado nuestros campos, arrastrado maleza y traido el ansiado frescor.
Aunque para el Cronista las benditas aguas supongan una grata noticia, es más cierto que de continuar durante los días venideros, no sería realmente bueno para el engorde de la bellota (nótese su estado actual en la foto reproducida ut supra), pues si tras las lluvias viniera una subida de temperaturas, como suele acontecer por San Miguel, la bellota engordarìa excesivamente y caería antes de su maduración, perjudicándose la montanera. Qué cierto es que nunca llueve a gusto de todos.....

lunes, 31 de agosto de 2009

Bar Taurino de José María. Arte, solera, tradición.

Aunque existen en nuestro pueblo innumerables y destacados establecimientos hosteleros, hay algunos que destacan sobre los demás, cual es el caso del Bar Taurino de José María, tanto por la calidez con la que nos recibe su decoración taurina, como por la simpatía, educación y señorío con el que nos honran la tercera y cuarta generación de taberneros que lo atiende.
Inaugurada por D. Francisco Pérez Márquez en 1905 (esta fecha es estimativa), esta noble taberna fue atendida por su fundador hasta que aproximadamente a mediados de la década de los años 20, se incorporó su hijo, D. José Pérez Núñez, el cual, siendo todavía un mozalbete (nació en 1910), ya ayudaba a su padre a despachar vinos.
Toda una vida dedicada al negocio, conllevó que el Bar pasara a ser conocido como "Bar José el de Paco", y al igual que sucediera con la primera generación, José pronto contó con la ayuda de su hijo, D. José María Pérez Nuñez, nacido en 1945, el cual ayudó a su padre desde los doce años hasta que falleció en 1965, momento en el cual, se hizo cargo en exclusiva de la taberna.
D. José María, actual titular de la actividad, desde muy pequeño se aficionó a los toros (relata al Cronista como recuerda con agrado la afición que le despertó la tradicional capea que tenía lugar cada año en el "peso" de D. Mariano Pérez de Guzmán y Burgos en la Encina Colorá), razón por la cual se volcó en aumentar la decoración y temática taurina que adorna cada centímetro cuadrado del Bar, conocido en la actualidad como "Bar Taurino de José María".
El Bar ha permanecido tal cual durante la mayor parte del siglo XX, hasta la obra de remodelación y mejora que sufrió en 1990, fecha en el que la taberna se desplazo temporalmente al "Hotel" mientras duraron los trabajos, para volver una vez concluidos a una más moderna y amplia instalación. La propiedad aprovecho la ocasión para colocar un bello mosaico de azulejos realizado en la Coca de la Piñera, Sevilla, inspirado en el torero Paco Camino, con la Plaza de Toros del Pueblo al fondo.
D. José María, además de aficionado, es una auténtica autoridad en materia taurina y ha participado en coloquios, foros, tertulias, siendo un invitado imprescindible en cualquier evento relacionado con el mundo del toro dados sus amplísimos conocimiento y su magnífica memoria para recordar datos. Cada vez que tiene lugar una feria importante o una retransmisión televisiva de corridas de toros, su Bar se convierte en un hervidero de aficionados dado que nos suele deleitar con asiduas retransmisiones en su el amplio salón que por la noche se convierte en disco-pub. 
La decoración del Bar, por si misma, es un auténtico museo digno de ser visitado por esta sola y exclusiva causa, y así, abundan fotografías de antiguos  maestros, carteles de todas las épocas y motivos variopintos que consiguen un ambiente único en el cual todo aquel que entre, se sentirá partícipe de tan digna tradición.
Amigo personal de afamados periodistas del mundo del toro (entre otros D. Filiberto Mira q.e.p.d), por el Bar de D. José María han transitado primerísimos espadas como El Vito, Paco Camino, Manolo Vázquez, Pepe Luis Vazquez hijo, Tomás y José Antonio Campuzano, Perera, Morante, Talavente, Manzanares hijo, y así, una larga lista de personalidades y maestros que durante los más de cien años de actividad, cuando han toreado en el pueblo, ha tenido que parar casi obligatoriamente a rendir tributo al Bar Taurino de la localidad.
Aunque D. José María es muy joven aún y goza de una inmejorable salud, la sucesión está más que garantizada en la figura de su hijo, José María Pérez de la Fuente, el cual, al igual que hizo su padre con su abuelo, trabaja en el Bar desde prácticamente su infancia y asimismo, es un gran conocedor de todo lo que envuelve el mundo del toro.
El ambiente descrito y la amistad y simpatía sincera que tanto padre como hijo brindan a todos los parroquianos que asiduamente transitan por su establecimiento, hacen de este Bar uno de los imprescindibles de Cabeza la Vaca.

sábado, 29 de agosto de 2009

S.O.S El pueblo se ha quedado sin churrería.

La emblemática churrería de Amadora ha cerrado recientemente, por motivos personales de los churreros, y sin que hasta la fecha se haya previsto la sucesión. Al estar asentada sobre suelo público municipal, se haría necesaria la licitación pública del negocio para que este continuase en el mismo lugar, aunque cualquier empresario interesado  podría adquirir los enseres y abrir en algún local privado habilitado al efecto. Tras distintas tomas de opinión, afortunadamente ya existe un interesado dispuesto a continuar con una actividad absolutamente indispensable y señera, dado que no existe costumbre más nuestra que desayunar un festivo con una buena porra de churros. Desde aquí animamos a todos los que quiera complementar su cotidiana labor con una empresa que sin duda, les reportará pingües emolumentos.

viernes, 28 de agosto de 2009

Ha tocado el cupon de la ONCE en el pueblo.

Muchos convecinos de Cabeza la Vaca, y algunos de los que retornan en verano desde tierras catalanas, han resultado agraciados con el premio del cupón diario de la ONCE, a saber, 35.000 euros. Los boletos fueron vendidos la semana pasada en el Bar Parada. Enhorabuena a los premiados.

sábado, 22 de agosto de 2009

Ya hay lotería de Faustino, sin recargo......


Un año más ya se puede comprar la loteriá de Faustino en el Bar Taurino de José María, sin recargo (estabamos elaborando una crónica sobre este noble y tradicional establecimiento hostelero). Como es costumbre, por estas fechas, Faustino trae al pueblo lotería de Navidad sin recargo, para que quien lo desee, pueda participar de la suerte que los Niños de San Ildefonso repartirán en la próxima celebración navideña. El Cronista, en breve, adquirirá un décimo, manifestando solemnemente que si le toca el Gordo, se traslada definitivamente a vivir al Pueblo.

lunes, 17 de agosto de 2009

La Virgen de Agosto

Terminaron las gloriosos festejos en honor a la Asunción de Nuestra Señora, conocidos en la localidad como la celebración de la Virgen de Agosto, que con la alegría y saber vivir de nuestra gente, han tenido lugar un año más en nuestro pueblo.
El programa comenzó el Viernes en su tarde-noche, con un concierto de la banda municipal, que en honor a la verdad, cada vez toca mejor y más afinada, deleitádonos con piezas de los clásicos pasadobles españoles. La banda, que llegó tocando por las calles, actuó en la carpa instalada en la plaza ante un nutrido y agradecido público. Mientras se disfrutaba del concierto, se podía tomar un refrigerio en los veladores instalados en los bares aledaños, lo que unido al frescor propio de la avanzada hora vespertina, se tornó en una muy agradable experiencia.
Tras ello, la gran fiesta de la piscina, que amenizada con música y bailes, duró desde las 12.00 de la noche hasta los albores del día, donde los asistentes pudieron incluso disfrutar de un refrescante chapuzón, que sin duda alivió en gran medida los efectos de los efluvios de Baco. La recaudación, según la información a la que ha tenido acceso este cronista, será destinada en su integridad a la organización de la cabalgata de los Reyes Magos 2010.
El Sábado abríó a las 13.00 horas con el tradicional encierro, preludio de la fastuosa corrida sin picadores que tres matadores de nuestra tierra extremeña sacaron adelante con diginidad y gallardía. El público asistente al coso, aplaudió los meritorios lances, no en vano es amplia la tradición taurina de nuestros convecinos y más aún, sus conocimientos en el Arte de Cúchares.
Tras los toros, los alrededores de la Plaza volvieron a ser un hervidero, donde se instalaron puestos de turrón y castillos inflables para los más pequeños, para acto seguido, comenzar la actuacion de la Gran Orquesta Carmona, que actuó hasta bien entrada la Madrugada, aunque esta vez, el lleno tuvo lugar algo más tarde debido principalmente a que la gran mayoría de los asistentes, arrastraban los efectos de la Gran Fiesta de la Piscina del día anterior.
Pasado el Sábado, el Domingo por la mañana amaneció bien tarde para el Pueblo, donde era dificil encontrar parroquianos por las calles (de hecho el Cronista no pudo tomar su tradicional café y copa de anís matutino por ausencia de tabernas abiertas), pero tras la reparadora siesta, las fiestas comenzaron de nuevo en la Plaza de Toros donde pudimos asistir al bello espectáculo ecuestre-flamenco denominado "Ritmo a Caballo". Terminada la actuación, de nuevo en la Plaza tocó luna orquesta, esta vez la Orquesta Albaluna, quien se encargó de cerrar las Fiestas que con todo gozo y deleite, acontecieron.

viernes, 7 de agosto de 2009

La importancia del castañar.

Nueve de cada diez castañas que crecen en Cabeza la Vaca terminan en la mesa de un canadiense. Así lo atestiguan los datos proporcionados por la Diputación de Badajoz.

Cabeza la Vaca se asienta en plena sierra de Tentudía, entre campos de encinas, olivos y castaños, y posee 300 hectáreas de castañares, que la convierten en la localidad de la región con mayor extensión de estos árboles.

La castaña es una parte importante de la economía local de Cabeza la Vaca y una de las tradiciones culinarias típicas. A pesar de ello, el 90% de la producción se exporta a otros países, fundamentalmente Canadá.

Almibaradas o convertidas en marrón glacé, dentro de unos años se podrán recolectar muchas más, cuando se ponga en marcha el plan de repoblación en tierras deforestadas, aunque no todo nuestro término municipal es apto para su cultivo, sino tan solo la zona montañosa, con una altitud superior a los 800 metros sobre el nivel del mar, en besanas poco soleadas.

El castaño es un árbol de gran longevidad, porte majestuoso, fuste derecho, con copa recogida y frondosa, cuando va encaminado a la producción de madera, y de tronco corto y copa amplia y frondosa cuando se aprovecha como frutal. La corteza es pardo-rojiza y lisa en los ejemplares jóvenes, volviéndose en los viejos pardo-grisácea, gruesa y profundamente asurcada.

El sistema radicular es medianamente profundo, pero muy extendido y robusto.
Las hojas, alternas y caducas, aunque permanecen en el árbol un cierto tiempo después de secas, son de forma elíptico-lanceolada y regularmente aserradas en sus bordes. La dimensión y coloración de las mismas es diferente según las distintas variedades, si bien es siempre muy acusado el cambio de tonalidad entre el haz y el envés.

Las flores masculinas se reúnen en espigas (amentos) amarillas, erectas y con agrupación discontinua de flores. Situadas en la base de un amento masculino aparecen las flores femeninas, agrupadas y protegidas por una envuelta exterior que, pasado el tiempo, se transforma en una capa coriácea cubierta exteriormente de espinas (erizos). Al abrirse los erizos dejan al descubierto de 1 a 5 frutos plano-convexos, que son las castañas

La época de floración es de mayo a julio, siendo característica la coloración amarillenta que toman los árboles en esta época debido a las flores masculinas. La fecundación es fundamentalmente anemófila, aunque es de destacar la colaboración de los múltiples insectos que con gran frecuencia y abundancia visitan las flores de este árbol. La madurez de los frutos, junto con la dehiscencia de las cúpulas, ocurre entre septiembre y noviembre.

Tiene preferencia por las situaciones abrigadas y frescas, dentro de climas templados y con bastante humedad. Hay que tener en cuenta que los lugares de mucha sombra, así como los excesivamente soleados, no son beneficiosos para las plantas jóvenes.

Requiere precipitaciones del orden de los 1.000 mm. anuales, siendo esencial el que no falten durante las épocas de máxima actividad vegetativa. Es exigente en humedad, más de suelo que de ambiente, por lo que justifica su preferencia por las situaciones abrigadas en donde es menor la evaporación del agua que precisa. No obstante, un exceso de agua estancada determina la muerte de la planta.
A pesar de ser resistente al frío, le dañan las heladas tardías de principio de primavera. Es exigente en temperaturas elevadas para el desarrollo y maduración de los frutos.

Los suelos graníticos o volcánicos, sueltos, profundos, bien drenados y ricos en potasio asimilable, son los que más le convienen. Aunque admite la cal en dosis limitadas, como lo prueba el hecho de que se encuentre en zonas de descomposición de rocas calcáreas, sin embargo, prefiere suelos silíceos y poco arcillosos, con pH entre 5 y 6.

Se puede considerar como buenas características del suelo para poder asentar un castañar orientado principalmente a fruto, las siguientes:

Materia orgánica 3-5 %
Potasio 200 ppm
Magnesio 200 ppm
Calcio 1.000 ppm
Fósforo 50 ppm

Es un hecho comprobado el que la producción de castañas y el tamaño de las mismas están correlacionados con la fertilidad del suelo.

Como norma general, y teniendo en cuenta la fertilidad del suelo, se puede recomendar la incorporación al mismo, por planta y año, de las cantidades siguientes:

•100 a 300 gramos de superfosfato de cal.
•40 a 60 gramos de sulfato potásico.
•75 a 150 gramos de sulfato amónico.

Los dos primeros se aplicarán durante el otoño. El sulfato amónico distribuido en dos veces, la mitad en septiembre y la otra mitad a finales de abril.
Se procurará hacer la adición en la zona que ocupa la copa, procurando el no dañar las raíces.
Es muy recomendable, siempre que sea posible, el dejar sobre el terreno las hojas caídas del árbol.

Cuando los castaños tienen en su base un diámetro de unos 7 centímetros, se procederá a su formación como árbol frutal. Para ello, se desmochan a una altura de 2,20 a 2,50 m. del suelo, con el fin de provocar la formación de las ramas secundarias. Pasado un año, se eligen, entre éstas, las cinco o seis más vigorosas, procediéndose a situar en ellas los injertos correspondientes. Una vez realizada esta operación, se suprimen los brotes no injertados y se limpia el tallo de todos los demás brotes adventicios. Al año siguiente, de las cinco a seis ramas injertadas se eligen las tres o cuatro en las cuales haya prendido mejor el injerto, procurando que tenga una distribución simétrica respecto al tronco. El resto se elimina.

En los años posteriores, los cuidados consistirán en la poda anual de las ramas chuponas y de los vástagos o ramones, dando a la copa una forma esférica.
Cuando la planta es adulta, basta hacer una limpia cada tres años, cortando las ramas chuponas secas, deformes y las demasiado próximas entre sí. Esta operación deberá hacerse entre los meses de junio y agosto.

A las ramas de fruto no es preciso darles ninguna poda. Solamente, cuando ya están agotadas, se les dará una poda de rejuvenecimiento durante el reposo vegetativo. Esta operación sólo será necesaria, normalmente, dos o tres veces durante la vida de la planta.
Como el árbol ha sido desmochado a una altura de 2,20 a 2,50 metros, tenemos esa altura de madera que, en su día, podrá ser aprovechada como troza.

sábado, 25 de julio de 2009

La Plaza de Toros


Debido al interés popular por la fiesta de toros en Cabeza la Vaca, desde la baja edad media se comienzan a celebrar corridas, utilizando como marco algunas calles de la misma localidad en los meses de mayo, junio y julio (fiestas del Corpus y San Benito), que era cuando se celebraban estos festejos.
Fueron cuatro los escenarios utilizados para estos acontecimientos, el primero de ellos fue la actual Plaza Vieja, antes conocida como baja, la más antigua de la localidad. Posteriormente esta plaza deja de responder a las necesidades del festejo y se decide aprovechar la existencia del corral del concejo y convertirlo en coso. Actualmente se conserva de este espacio la calle y fuente del Coso. En 1776 el escenario vuelve a cambiar y se decide entonces trasladar este festejo a la Plaza del Rollo o alta. El entramado constructivo quedaba en estos momentos arrimado a dos contrafuertes de la cabecera de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Esta construcción era de carácter efímero, como el que en la actualidad se levanta en Segura de León y en algunas localidades de Portugal. En 1785 con la prohibición de correr toros en plazas y calles públicas se produce la desaparición de festejos populares en muchas poblaciones y ello conllevó la construcción alternativa de plazas de toros, que por una parte diesen seguridad a los espectadores y lidiadores y que por otra mantuviesen la afición secular a los festejos taurinos. Por ello a finales del siglo XVIII y principios del XIX se decide finalmente la construcción de la plaza actual de toros de Cabeza la Vaca.
Este monumento está enclavado en el interior del caserío y rodeada por edificaciones de arquitectura popular. Se trata de una construcción realizada en ladrillo, mampostería y piedra que fue financiada con las aportaciones y el trabajo de los vecinos. Encontramos aún en el graderío macizo los originales asientos de pizarra que configuran un espacio de gran belleza y aspecto rústico. El ruedo carecía de callejón hasta 2001.
La plaza ocupa una superficie de 2.300 metros cuadrados, de los que 1.200 corresponden al ruedo y el resto al tendido y las diferentes dependencias. Su aforo es de 2.000 localidades aproximadamente.
Este monumento está declarado de interés histórico artístico y por su coso han pasado grandes figuras del toreo, Espartaco, Litri, Jesulín de Ubrique o Paco Camino y del rejoneo como los hermanos Peralta.

sábado, 18 de julio de 2009

Cabeza la Vaca, décimo pueblo de España con más bares.


La localidad pacense de Cabeza la Vaca ocupa el décimo puesto entre los municipios españoles de más de 1.000 habitantes con mayor número de bares y restaurantes, con una media de 17,3 establecimientos hosteleros.
Según consta en el informe 'Datos económicos y sociales de los municipios de España 2008' elaborado por Caja España, y que recoge Europa Press, La Vall de Boí (Lleida) encabeza el ranking nacional del municipio de España mayor de 1.000 habitantes con mayor número de bares y restaurantes por mil ciudadanos, con 33,3 establecimientos hosteleros. El segundo puesto del ranking nacional lo ocupa el término de Naut Aran (Lleida), con 27,7 bares y restaurantes por cada mil habitantes, seguido de La Jonquera (Girona), con 27,0; Alp (Girona), con 24,9; Mojácar (Almería), con 23,7; Navaluenga (Ávila), con 20,0 establecimientos; Port de la Selva (Girona), con 19,4; Somiedo (Asturias), con 18,4; Sant Pere Pescador (Girona), con 18,3, y Cabeza la Vaca (Badajoz), con una media de 17,3 establecimientos hosteleros por cada mil habitantes.

Comienza la canícula.

Pasadas las fiestas de San Benito y de la Virgen del Carmen, comienza la canícula en nuestro pueblo, donde tradicionalmente el calor, según nuestros mayores, dura "desde la Virgen del Carmen hasta la Virgen de Agosto" (del 16 de Julio al 15 de Agosto). Ciertamente, aunque gozamos del frescor de la Sierra, las temperaturas suben durante el día considerablemente.
Los vecinos frecuentan albercas, quienes tienen cercas en la Sierra se desplazan a sus propiedades, pero la gran mayoría, especialmente los más jóvenes, pasan la mayor parte del día en nuestra extraordinaria piscina municipal, la cual, cuenta con piscina de adultos, de niños, ambigú y amplias zonas ajardinadas pefectamente cuidadas.
Aunque como decimos, durante el dia las temperaturas pueden ser altas, al caer la tarde todo cambia, y por leve que sea el vientecillo que sople, la sensación de frescor invita al paseo y a disfrutar de las agradables terrazas que nuestros taberneros instalan en la Plaza Principal del Pueblo.
Las noches, salvo excepciones, suelen ser tan agradables que incluso necesitaremos cubrirnos con algo para dormir, lo que sin duda es todo un privilegio en comparación con las tórridas noches bajo los aires aconcidionados que padecen los habitantes de las ciudades. Los 75o metros de altitud sobre el nivel del mar, son los que posibilitan tal bendición.

sábado, 11 de julio de 2009

Fiestas mayores en nuestro pueblo.

Entre los días 11 al 15 de Julio, se celebran las fiestas mayores de nuestro pueblo. Son las Fiestas Patronales en honor a San Benito Abad, organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Cabeza la Vaca junto con la Hermandad de San Benito Abad y Reina de los Ángeles, la cual se encarga de los actos religiosos.

Los festejos taurinos son de enorme importancia, sin duda, los más notorios de la comarca, donde primeras espadas lidian toros de notables ganaderías.

Los parroquianos y foráneos visitantes, se vuelcan en la fiesta en estos días, concurriendo vecinos de los pueblos aledaños (Segura de Leon, Calera de Leon, Fuentes de León, etc), constituyendose una alegre y bulliciosa masa de gente que deambula por las terrazas y kioskos que se instalan en la plaza principal del pueblo.

No faltan las clásicas atraciones de feria para nuestros pequeños, las tómbolas, el pimpampum, y como no, el baile en la carpa que el Ayuntamiento instala al efecto.

El ambiente, jovial y distendido, dura hasta altas horas de la madrugada y dado el carácter abierto y amigable de nuestros habitantes, cualquiera podrá sentirse como en su propio pueblo si se acerca a disfrutar de tan magno evento.

miércoles, 8 de julio de 2009

El Sr. Gines ha fallecido.

Al cierre de la anterior crónica, hemos tenido conocimiento del fallecimiento de otro vecino del pueblo, el Sr. Ginés, al cual, este cronista no conocía, aunque sabemos que era el Padre de Cesareo, nuestro tractorista municipal. Recabaremos debida información sobre el mismo y ampliaremos la presente crónica. Descanse en paz, Sr. Ginés. Nuestras condolencias a la familia.

D. Mariano ha fallecido. Descanse en paz

Nuestro querido vecino, D. Mariano Pérez de Guzmán y Pérez-Carrasco, falleció en Sevilla el pasado Lunes 6 de Julio.
El Excmo. Ayto. de la localidad remitió sus condolencias y una corona de flores. La familia ha pedido a este cronista que transmita en su nombre su agradecimiento por dicho gesto.
Los vecinos del pueblo, que acudieron en masa al funeral, mantuvieron un comportamiento exquisito en todo momento y mostraron sus respetos a los restos del difunto.
D. Mariano, que nació en Bodonal de la Sierra, falleció a los 79 años de edad y vivió en nuestro pueblo desde los 9 años hasta su fallecimiento, fue veterinario de profesión y el primer Alcalde democrático del pueblo. Cuentan los vecinos a los que hemos pedido opinión, que desarrolló su labor de manera ecuánime, sin favoritismos, buscando lo mejor para su pueblo y obrando siempre en interés de todos.
Padre de siete hijos, sacó a su familia adelante de manera ejemplar, complementando su profesión con las tareas agrícolas y ganaderas propias de nuestra economía local, siendo un modelo a seguir para todos nosotros.
Como amigo, cuentan los que lo conocían que era cabal, recto pero bromista y gustaba transitar por el bar de José María para compartir sus historias y experiencias con todo aquel que lo quisiera escuchar. Era en definitiva, una de esas personas imprescindibles en cualquier coloquio, con un elevado nivel cultural dada su afición a la lectura de distintos temas de actualidad (con especial preferencia por la historia).
La relación con sus siete hijos era estrecha y cálida, según nos cuentan sus familiares más cercanos, aunque no dudaba en ejercer la autoridad de padre de familia cuando consideraba que le asistía la razón en cualquier de los asuntos que se debatían.
Profundo enamorado de su pueblo, de sus amigos y de su modo de vida, disfrutó verdaderamente cuando se trasladó a vivir desde Mérida a Cabeza la Vaca y pasó sus últimos años de vida haciendo lo que realmente le gustaba: disfrutar de su campo, de su pueblo, de su familia y de sus amigos.
Ahora que se nos ha marchado, nos damos cuenta del tremendo vacío que ha dejado en nuestros corazones. Hombres así, hay pocos.
DESCANSE EN PAZ D. MARIANO ALLA DONDE ESTE. NUNCA EL OLVIDAREMOS.

jueves, 2 de julio de 2009

Restauremos esta maravilla de fuente.



La Cruz de la Fuente Abajo, datada en 1559–según inscripción indicada en su pie- que aparece en la fuente del mismo nombre. Se sitúa en la zona donde surgió el pueblo a la entrada por su lado este y está formada por una base hexagonal de granito con una columna cilíndrica en el centro, del mismo material, de la que brotan cuatro caños, alzándose sobre ella la Cruz construida en mármol.
Esta joya, fue destroza por varios gamberros tirándola contra el suelo, y su restauración deja mucho que desear, pues sus trozos se unieron con cemento sin ninguna otra intervención. Creemos que merece la pena tomar alguna iniciativa con el departamento de cultura o patrimonio de la Junta de Extramadura para restaurar debidamente este monumento para que pueda perdurar otros quinientos años.

domingo, 28 de junio de 2009

D. Mariano sigue luchando.

Nuestro querido convecino, D. Mariano, sigue en su lucha particular, aunque nos hemos enterado de que anda algo bajo de ánimo. Desde aquí le mandamos un fuerte abrazo de todo el pueblo. Póngase bueno pronto, le esperamos.

Reabre el Bar Parada

Reabre el Bar Parada, con un nuevo tabernero, Molina.
La tablilla de los datos pluviométricos aún no está instalada, pero en breve la colgarán.
Los precios algo más caros, pero acompaña tapa a las cañas, lo que es de agradecer.
El anís, no es de los mejores, pero hoy ha prometido traer algo más "duro" para satisfacer a la exigente clientela. Sin embargo, los botellines de Cruz Campo están francamente helados.
Estasmos de enhorabuena, pués aunque en el pueblo hay muchos bares, éste es ciertamente emblemático.

domingo, 21 de junio de 2009

Skyline del pueblo desde El Coso.


PONGASE BUENO D. MARIANO

Hemos tenido conocimiento de que un vecino del pueblo anda algo pachucho y deseando volver a su pueblo ya curado. póngase bueno D. Mariano, le esperamos.

Alerta ante lo que le está sucediendo al encinar Salmantino

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril de Salamanca ha iniciado una campaña de información ante lo que considera el azote de una auténtica plaga contra los encinares de la provincia. La expansión de un escarabajo que se alimenta de la madera del tronco podría poner en riesgo, según esta asociación, la pervivencia de uno de los ecosistemas productivos más específicos del campo regional, la dehesa.
Las denuncias de los ganaderos han comenzado a arreciar en las últimas semanas. Aunque desde hace tiempo sospechaban ante una mortalidad extrañamente alta de encinas en varios puntos muy focalizados, distintas investigaciones han confirmado que detrás de la mayoría de las muertes se encuentra el ataque de un coleóptero de la familia cerambycidae, denominado 'cerambyx cerdo', contra el que por el momento es imposible luchar, al ser una especie protegida por la normativa comunitaria.
Aunque las dehesas charras se han demostrado como un ecosistema de gran eficacia para la cría extensiva de cerdos, especialmente ibéricos que se alimentan de las bellotas, la presencia de este otro 'cerdo' está poniendo en jaque al sistema productivo, ya que es capaz de devorar totalmente una encina en menos de tres años.
Según ha señalado la Asociación 19 de Abril, a partir del corte de varias de las encinas secadas en los últimos años, los ganaderos han comenzado a percibir la presencia de larvas de este escarabajo en el interior de los troncos, constatando la acción totalmente destructiva de un insecto que se comporta con una gran voracidad.
Los escarabajos, una especie de gran tamaño y prolongadas antenas, ponen los huevos en el interior de la corteza de las encinas. Las larvas se desarrollan en las capas exteriores de los árboles para penetrar posteriormente. Para ello, realizan gruesas galerías de una anchura creciente, con las que van horadando en círculos concéntricos el tronco.
En las sucesivas fases de desarrollo del insecto es posible detectar su presencia, ya que las galerías van generando huecos en la encina apreciables desde el exterior y por los que normalmente se puede apreciar la salida de la savia del árbol. También, según señalan los ganaderos afectados, la presencia del insecto se deja notar en la acumulación de serrín a los pies del árbol infectado.
La acción de las larvas vacía el tronco de la encina hasta que el árbol pierde toda su fuerza y acaba por morir, también víctima de hongos y otras enfermedades ante la desprotección. Los ganaderos aseguran que otras veces incluso la encina llega a partirse ante una racha de aire, algo totalmente inédito en esta especie.
Según la primera cuantificación, el escarabajo podría afectar ya a una superficie de 6.000 hectáreas de encinares de Salamanca en las comarcas de Tamames, Vitigudino y Ciudad Rodrigo.
La Asociación 19 de Abril ha exigido a la Junta que lleve a cabo un estudio detallado de las zonas afectadas y de los daños que produce el escarabajo, al tiempo que se considere la declaración de plaga para las zonas más afectadas. Asegura que si no se toman medidas de inmediato, el arbolado desaparecerá en pocos años. Por el momento, sobre la mesa de las administraciones no se contempla la declaración de plaga, aunque la Junta ha anunciado que en los próximos días comenzará la recogida de muestras.

Foto de la dehesa.


Entre el rico patrimonio forestal del municipio, se encuentra la dehesa, de cuyo manejo y equilibrio depende buena parte de la economía local. Colaboremos todos en su protección y difusión de las técnicas más apropiadas para su adecuada conservacion.
Iniciativas como el sulfatado periódico (el de este año no parece que le haya ido mal), adecuar la carga ganadera a la superficie del terreno, limpiar las herramientas de tala al cambiar de arbol, y sobre todo, proteger los carrascos nuevos que salen en sustitción del viejo encinar, nos garantizarán la pervivencia del ecosistema.

Inauguro este blog, con la intención de difundir las maravillas de este pueblo enclavado en la Sierra de Tentudía, al sur de la provincia de Badajoz.